placeholder image-sq

DIAGNÓSTICO Y PROSPECTIVA

En este apartado se presenta la caracterización de la situación actual del municipio que al año 2020 tenía una población de 1 millón 721 mil 215 habitantes (Censo de Población y Vivienda del INEGI 2020), estimándose en 2 millones 210 mil 528 para el año 2040 (proyección oficial de CONAPO).

El Plan León 2050, incluye tambien un diagnóstico estratégico participativo de las problemáticas críticas en las dimensiones social y humana, económica, territorial- ambiental, y gobierno y estado de derecho; haciéndose un balance con los factores impulsores o fortalezas más significativas del municipio de León.

Se destaca el diagnóstico estratégico de siete problemáticas principales en el municipio de León: la pobreza y desigualdad social, evidenciado por el 45.9% de la población en alguna condición de pobreza, sobre todo el 6.5% que vive en pobreza extrema; el alto grado de informalidad laboral, por un 46.8% de PEA sin seguridad social, y los empleos precarios, con un 69.8% cuyo ingreso es de hasta tres salarios mínimos.

Además, la condición de degradación de los recursos naturales, con un 80% de la superficie de la Sierra de Lobos con degradación de moderada a grave, el abatimiento de las fuentes de agua, y la movilidad insostenible dado el crecimiento del parque vehicular de 446% en los últimos 24 años, con el consecuente impacto en la calidad del aire.

En la dimensión de gobierno y estado de derecho, se identifica el rezago tecnológico y organizativo de la administración pública municipal, que se evidencia en un 40.8% de la población con algo a mucha desconfianza en el gobierno local; y la alta incidencia delictiva -un incremento anual de 6.8%-, y de percepción de inseguridad de más del 79% de la población.

Como factores impulsores del desarrollo municipal, se destacan:

  • La oferta educativa a nivel superior.

  • Los centros de desarrollo y las organizaciones de la sociedad civil.

  • Los sitios y monumentos históricos en León en su Ciudad Histórica.

  • La Academia Metropolitana de León.

  • La ubicación estratégica del municipio.

  • El complejo ferial, cultural y deportivo Distrito León MX.

  • La capacidad instalada de hotelería y servicios turísticos.

  • La red de parques, las Áreas Naturales Protegidas y la infraestructura deportiva.

  • El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) y el Sistema Integral de Aseo Público (SIAP).

  • La infraestructura del Sistema Integrado de Transporte y la red de ciclovías, y

  • La estructura de organización y participación ciudadana.

Los factores relevantes de la prospectiva, son particularmente los que tomaron relevancia a partir de la pandemia de COVID-19, y de la disrupción tecnológica de impacto global que está caracterizando al mundo por su volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad.

En el análisis de tendencias y megatendencias relevantes, se identifican los factores de la evolución industrial disruptiva, la transformación digital, la economía del conocimiento, el cambio climático, y las dinámicas geopolíticas. Para el caso del municipio de León, se analizan los factores externos restrictivos y los impulsores, en las áreas sociedad y cultura, demografía, salud y bienestar, transformaciones económicas, disrupción tecnológica, crisis climática -particularmente del agua-, y las dinámicas geopolíticas.

CON BASE EN EL ANÁLISIS DE ESTAS TENDENCIAS, SE PLANTEAN LOS RASGOS O VARIABLES RELEVANTES DE TRES ESCENARIOS DE DESARROLLO:

El escenario óptimo, es la base para la definición de la Visión

VISIÓN

Pesimista

50% o más, en pobreza; más del 6% en pobreza extrema; 60% en pobreza laboral; 16% o más niñas, niños y adolescentes (NNA) no asisten a la escuela; 50% personas adultas mayores, sin retiro digno; 50% o más de la población económicamente activa (PEA), en informalidad; competitividad del municipio, a la baja; acuífero prácticamente abatido, e índices delictivos altos, más violencia en el hogar.

Tendencial

98% cobertura de servicios básicos (2% sin agua), 45% en pobreza, 5% pobreza extrema, 11 años, grado promedio de escolaridad, fomento cultural favorable; Ciudad Histórica mejorada, pero al borde del colapso vial; movilidad en auto prevalece; persiste crisis por el agua y por efectos climáticos, y los índices delictivos altos, más violencia en el hogar.

Óptimo

Cobertura de servicios básicos al 100%; 25% en pobreza, menos de 1% pobreza extrema; 14 años, grado promedio de escolaridad; economía diversificada, León municipio 5.0; movilidad sustentable, infraestructura en consolidación; microcuencas del municipio rehabilitadas; mayor cohesión y paz social.

INDICADORES  estratégicos

Existen 8 INDICADORES ESTRATÉGICOS de largo plazo que se plantean alcanzar en el año 2050; adicionalmente, en cada uno de los 30 objetivos estratégicos del Plan Municipal de Desarrollo , se proponen indicadores de mediano plazo que deberán guiar las acciones de los sectores público, privado y social de cara al año 2030.

Porcentaje de población en pobreza

Tasa de incidencia delictiva por
cada 100 mil habitantes

Aportación al Valor Agregado Censal Bruto Nacional

Tasa de Ocupados en Condiciones Críticas de Ocupación

Perfil de Resiliencia Urbana

Dotación diaria de agua por habitante

Porcentaje de
intermodalidad en movilidad

Porcentaje de población de 18 años o más que tiene algún nivel de confianza en el gobierno municipal.