placeholder image-sq

INTRODUCCIÓN

El Plan Municipal de Desarrollo León 2050 es el documento rector del Sistema Municipal de Planeación que, en atención a los lineamientos del marco normativo, debe establecer los objetivos que se pretenden alcanzar y las estrategias que se deberán materializar para lograrlos.

PLAN LEÓN 2050

El presente documento consiste en la actualización del Plan Municipal de Desarrollo León hacia el Futuro, Visión 2045, que marcaba las orientaciones y el rumbo del desarrollo de León.

Sin embargo, desde su publicación en 2021, se ha experimentado el impacto de la pandemia por COVID-19, una crisis climática global, la transformación por la irrupción de nuevas tecnologías, así como un entorno de incertidumbre en lo económico y en lo social; es por ello que en esta actualización ha sido crucial considerar estas nuevas realidades, lo que representa una característica relevante en este plan.

El Plan León 2050 integra los resultados de la Escucha Ciudadana llevada a cabo en el año 2023 con 8 mil 550 participantes y aprovecha las nuevas tecnologías a través de un sistema de inteligencia artificial que el IMPLAN instrumentó para procesar todas las aportaciones, y para robustecer las propuestas y las perspectivas ciudadanas, dando mayor certidumbre a las posibilidades de logro de los objetivos para los próximos veinticinco años.

La metodología para la actualización del Plan León 2050 parte de un diagnóstico estratégico y de un ejercicio de prospectiva regional y global, con el objetivo de identificar las problemáticas, oportunidades y potencialidades del municipio. Paralelamente, se ha desarrollado un amplio proceso de inteligencia colectiva, basado en consensos sobre las prioridades ciudadanas y la construcción de un futuro positivo y anhelado. Ese futuro se plasma en la Visión León 2050 y en un plan estratégico, el cual incluye también un subsistema de control y seguimiento para monitorear los avances hacia dicha visión.

Se ha planteado un sistema de objetivos, metas y megaproyectos, con un tablero de seguimiento y monitoreo, con un lenguaje claro y con herramientas compartidas con la ciudadanía como lo es esta plataforma digital, lo que permitirá dar continuidad a la evaluación de avances y resultados de forma sostenida y por supuesto, de manera colaborativa.

Hitos de la planeación del desarrollo municipal en León

Hitos de la planeación

Fuente: Elaboración propia con información de IMPLAN

VISIÓN DE FUTURO PARA EL DESARROLLO
MUNICIPAL DE LEÓN

Es el año 2050…

Después de varias décadas de planeación participativa y ejecución de programas y proyectos con enfoque de inclusión y equidad de género, la sociedad y el gobierno de León trabajamos de manera coordinada y hemos logrado atender firmemente nuestros principales desafíos como la pobreza, la desigualdad, la crisis hídrica y la inseguridad.

Siendo uno de los municipios más poblados e importantes del país, en León hemos consolidado un modelo de desarrollo urbano y metropolitano en equilibrio entre la zona urbana y la zona rural, con un sistema de redes -familiares, vecinales, de organizaciones sociales, de infraestructura, de ciclovías, de transporte, de parques, entre otras- que es referente a nivel nacional e internacional.

Gracias al esfuerzo de todas y todos, hemos forjado un municipio que ha superado sus desafíos y vivimos en una sociedad más justa y equitativa, con educación de calidad, con mayor igualdad y movilidad social en donde cada persona y cada familia, aceden a más y mejores oportunidades de desarrollo.

Nube de palabras con propuestas ciudadanas para la visión de León al 2050

Hitos de la planeación

De las propuestas obtenidas en la escucha ciudadana,  se obtuvieron palabras clave en la visión de León al año 2050, mismas que muestra esta figura.
Fuente: Elaborado por IMPLAN, a partir de los resultados de la Escucha Ciudadana, 2023.

INDICADORES  estratégicos

Existen 8 INDICADORES ESTRATÉGICOS de largo plazo que se plantean alcanzar en el año 2050; adicionalmente, en cada uno de los 30 objetivos estratégicos del Plan Municipal de Desarrollo , se proponen indicadores de mediano plazo que deberán guiar las acciones de los sectores público, privado y social de cara al año 2030.

Porcentaje de población en pobreza

Tasa de incidencia delictiva por
cada 100 mil habitantes

Aportación al Valor Agregado Censal Bruto Nacional

Tasa de Ocupados en Condiciones Críticas de Ocupación

Perfil de Resiliencia Urbana

Dotación diaria de agua por habitante

Porcentaje de
intermodalidad en movilidad

Porcentaje de población de 18 años o más que tiene algún nivel de confianza en el gobierno municipal.