Comparativo: Valor Línea Base vs Meta 2030
PORCENTAJE DE INTERMODALIDAD EN MOVILIDAD: 6.1%   |   Fuente: IMPLAN   |   Meta 2050: 20%   |   Referencia: CDMX 40%
Objetivo Estratégico Nombre del Indicador Fuente del Dato Objeto de Medición Valor Línea Base Meta 2030
6.1 Incrementar la oferta de infraestructura para la movilidad activa, segura y accesible. Déficit de banquetas en el sistema vial primario (km) IMPLAN (2024) Resultados 116.30 km 100 km
Conectividad de ciclovías con cierre de circuitos IMPLAN (2024) Resultados 94.22% 97%
6.2 Elevar la eficiencia y calidad en el transporte público. Total de usuarios del transporte público
(en miles de usuarios)
DGM (2024) Resultados 560,094 588,000
Población que se siente segura en el transporte público INEGI (2024) Impacto 37.8% 45%
6.3 Incrementar las opciones de intermodalidad. Incremento en bici-parqueaderos DGM (2024) Resultados 436 unidades 500
6.4 Consolidar la red vial municipal con enfoque de calles completas. Reducción del déficit de pavimentación IMPLAN (2024) Resultados 362.90 km 343.90 km
6.5 Mejorar la seguridad vial de los distintos modos de transporte. Víctimas fatales en siniestros de tránsito INEGI (2022) Impacto 36 25
Siniestros viales por cada 10 mil vehículos INEGI (2022) Impacto 47.55 40

INDICADORES  estratégicos

Existen 8 INDICADORES ESTRATÉGICOS de largo plazo que se plantean alcanzar en el año 2050; adicionalmente, en cada uno de los 30 objetivos estratégicos del Plan Municipal de Desarrollo , se proponen indicadores de mediano plazo que deberán guiar las acciones de los sectores público, privado y social de cara al año 2030.

Porcentaje de población en pobreza

Tasa de incidencia delictiva por
cada 100 mil habitantes

Aportación al Valor Agregado Censal Bruto Nacional

Tasa de Ocupados en Condiciones Críticas de Ocupación

Perfil de Resiliencia Urbana

Dotación diaria de agua por habitante

Porcentaje de
intermodalidad en movilidad

Porcentaje de población de 18 años o más que tiene algún nivel de confianza en el gobierno municipal.